índices corpusculares.
Son una serie de parámetros que expresan diferentes características de los hematíes.
Los tradicionales se calculan a partir de los valores obtenidos, previamente, del
número de hematíes (en millones por mm3), del hematócrito (en %) y de la concentración
de hemoglobina en la sangre (en g/dl).
Los autoanalizadores hematológicos son capaces de proporcionar los índices
tradicionales, y además, suministran otros nuevos.
Índices eritrocitarios tradicionales:
1.-Volumen corpuscular medio (VCM)
Es el valor medio del volumen de los hematíes. Se calcula a partir del hematócrito (HCT) y del recuento del número de hematíes (RBC). Se utiliza la siguiente fórmula para su cálculo:
HCT
VCM = -------- x 10
RBC
Su valor normal está comprendido entre 80 y 100 µ3 (1 µ3 = 1 femtolitro = 10-15litros).
Si es menor de 80 fl, se dice que hay una microcitosis, y si es mayor de 100 fl, sehabla de macrocitosis.La microcitosis se da en la ferropenia y en la talasemia, y la macrocitosis en lascarencias de B12 o ácido fólico, en las hepatopatías crónicas y en la reticulocitosis.
2.-Hemoglobina corpuscular media (HCM):
Es el valor medio del contenido en hemoglobina de los hematíes.
Se calcula a partir de la concentración de hemoglobina (Hb) y del número de
hematíes. Se utiliza la siguiente fórmula para su cálculo:
Hb
HCM = --------- x 10
RBC
Su valor normal está comprendido entre 27 y 31 picogramos (1 pg = 10
-12g). Si es menor de 27 pg, se dice que hay una hipocromía, y si es mayor de 31 pg, se habla de hipercromía relativa.La hipocromía suele asociarse a la microcitosis y la hipercromía relativa a la macrocitosis.
3.-Concentración hemoglobínica corpuscular media (CHCM)
Es el valor de la cantidad de hemoglobina (en g) contenida en 1 dl de hematíes. Se calcula a partir de la concentración de hemoglobina y del hematócrito. Para sucálculo se emplea la siguiente fórmula:
Hb
CHCM= ---------- x 100
HCT
Su valor normal está comprendido entre 32 y 36 g/dl. Si es mayor de 36 g/dl se
habla de hipercromía absoluta
Nuevos índices eritrocitarios:
1.-Índice de distribución de los hematíes (IDH) o (IDE)
También se denomina anchura de la distribución eritrocitaria o ADE (en inglés,
RDW) y como CV-GR.Es el coeficiente de variación (CV) de los volúmenes de los glóbulos rojos (GR). El CV es un parámetro estadístico que expresa el grado de dispersión existente entre los valores obtenidos (en este caso, entre los volúmenes de los hematíes evaluados). Se calcula a partir de la desviación estándar (SD) y de la media de los valores obtenidos. Para su cálculo en porcentaje, se emplea la siguiente fórmula:
SD-GR
IDH = ----------------- x 100
VCM
Su valor normal debe ser igual o inferior al 15%. Indica la variación existente entre los tamaños de los hematíes. Cuando ésta es muy grande, el IDH es superior al 15% y se dice que hay una anisocitosis. Hay anisocitosis en los períodos iniciales del tratamiento de las ferropenias y también puede haberla en las fases inmediatas a la administración de transfusiones.
2.-Anchura de la distribución de la hemoglobina (ADH):
También se la conoce como HDW y como ET-Hb.
Es la desviación estándar de las concentraciones de hemoglobina de los hematíes. La desviación estándar es otro parámetro estadístico que también estima el grado de dispersión de los valores obtenidos (en este caso, las concentraciones de Hb de los hematíes evaluados). Para su cálculo, se emplea la siguiente fórmula:
Su valor normal está comprendido entre 2,2 y 3,2 g/dl. La disminución del ADH
indica la presencia de hematíes hipocrómicos; el aumento del ADH expresa la existencia de hematíes hipercrómicos. La separación del ADH de sus valores normales es, por tanto, un signo de anisocromía.
Buen día, disculpe no comprendo el calculo para el IDE en particular lo de Ds, me podría proporcionar algún ejemplo
ResponderEliminarUriel , yo entre buscando info tambien aqui; si con Ds te refieres a la Desviacion Estandar DS, esto es una serie de calculos estadisticos, lo cual primero calculas la media, despues la varianza y por ultimo la desviacion estandar, deyvirosadodiaz@gmail.com, por si algo te puedo ayudar;mi duda aqui es el GR.
Eliminarcomo saco la ds de los gr
ResponderEliminarLos cálculos deben aprender de memoria. Y no depender de Coulter Hematologico. SE debe comparar con el Fortis y los VNormales
ResponderEliminarLos números deben coincidir. Con el frotis. Yo creó que ÉSO basta
ResponderEliminarEn las fórmulas se multiplica ×10 y x100 porque razon?
ResponderEliminarEl ADE solo es calculado mediante equipo automatizado, porque estadísticamente no podemos conocer la desviación estándar del VCM estos equipos funcionan mediante citometría de flujo con lo cual pueden medir las variaciones mas mínimas en el volumen de los hematíes además de cuantificarlos al mismo tiempo y con esos datos ya se puede medir la DS del VCM por lo cual de manera manual no es posible hacerlo
ResponderEliminarRevisen la estadística de una población normal (campana de Gauss)
¿Qué índice eritrocitario detecta una amistosos?
ResponderEliminarQué índice eritrocitario detecta una anisocitosis?
Eliminarla idh o ide
Eliminar